BIOGREEN: plástico biodegradable. Sostenibilidad y eficiencia

Feb 15, 2025

El uso de plástico biodegradable en la agricultura está en constante crecimiento, ya que representa una alternativa más sostenible frente a los acolchados tradicionales. Aunque su precio inicial es superior al de los plásticos convencionales, al considerar la reducción de costos en mano de obra para su retirada y limpieza de residuos, la diferencia se equilibra significativamente.

¿Qué es el plástico biodegradable?

Los plásticos biodegradables se distinguen por su capacidad para descomponerse en condiciones específicas de temperatura y humedad. A través de un proceso natural de oxidación, son consumidos por microorganismos y transformados en agua, dióxido de carbono y biomasa, sin dejar residuos contaminantes en el suelo.

A diferencia de los plásticos tradicionales, estos materiales están fabricados con materias primas orgánicas y renovables, como almidón y celulosa. Su degradación es posible gracias a la acción de microorganismos naturales, como hongos, bacterias y algas, que los descomponen sin afectar negativamente al medio ambiente.

Requisitos para su certificación

Para ser considerado biodegradable, un plástico debe cumplir con la normativa europea EN 14046 (también conocida como ISO 14855). Según este estándar, el material debe:

  • Degradarse al 90% en un período máximo de 6 meses en un ambiente rico en dióxido de carbono.
  • Superar las pruebas de biodegradabilidad mediante métodos certificados.

El uso de plástico biodegradable BIOGREEN no solo reduce el impacto ambiental, sino que también optimiza el tiempo y los costos de los agricultores, al eliminar la necesidad de retirar los acolchados manualmente tras cada temporada. Su implementación es un paso clave hacia una agricultura más eficiente y sostenible.